Skip to main content

Dejé de pagar el plan de ahorro ¿Me devuelven las cuotas?

20
Ene, 2025

La respuesta dependerá de la situación de cada adherente al grupo, ya que no es lo mismo si retiró o no el vehículo. Y también hay diferencia si renunció al plan o dejó de pagarlo.

Cuando una persona ingresa en un contrato de plan de ahorro para la compra de un vehículo 0 km. va pagando su cuota mensual generando el aporte a un grupo para que puedan ir adjudicando automóviles para cada uno mes a mes.

En la práctica, por ejemplo, si un adherente licitó o salió sorteado, presentó los papeles y luego adjudicó el vehículo no podrá dejar de pagar sus cuotas. Y en el caso de hacerlo se enfrentará a un reclamo de la administradora del plan o del acreedor prendario para que pague las cuotas adeudadas. Incluso, en algunas oportunidades, esos reclamos llegan a ser expedientes judiciales con remate del automóvil para pagar la totalidad de la deuda más todos los gastos del juicio.

La situación es muy diferente si el adherente no adjudicó el vehículo y deja de pagar las cuotas. En estos casos se pueden dar dos situaciones distintas.

Una es la renuncia anticipada, es decir cuando en algún momento de las cuotas la persona decide no continuar con el contrato e informa a la administradora su decisión. En estos casos, es importante siempre dar aviso y controlar que esto se haya efectivizado en el sistema del plan para evitar que la administradora pretenda cobrar una cuota más.

La otra posibilidad es que la persona haya dejado de pagar sin dar aviso a nadie. En este caso, si pasan varios meses sin pagar la administradora dará de baja el contrato por esos atrasos y luego le cobrará una multa por la morosidad.

Por lo tanto la respuesta a la pregunta inicial es que en los casos en los que no se retiró el vehículo si se puede pedir el pago de las cuotas abonadas a las que se les descontará lo que corresponda de acuerdo al caso concreto del adherente y del grupo.

Otra cuestión importante es cuándo se puede solicitar el pago de lo aportado. En estos dos casos en los que el o la adherente dejó de pagar las cuotas del plan por renuncia o se dio de baja por morosidad hay que esperar a que terminen las cuotas del resto del grupo.

Lo que hay que tener presente es que la administradora del plan va a practicar una liquidación de la cantidad de cuotas pagadas por el suscriptor y descontará la multa por renunciar junto con los diferimientos que se hayan practicado. Esto lo va a realizar cuando finaliza todo el grupo, es decir cuando se termine de pagar la última cuota del plan.

La administradora debe realizar el pago una vez practicada la liquidación y si no lo hace se podrá comenzar con las intimaciones y reclamos que correspondan.

Se deja aclarado que siempre hay que evaluar el caso específico y esta nota no implica un asesoramiento a la situación puntual sino lineamientos generales.

Silvana Alonso

Silvana Alonso, abogada, comunicadora, docente y mediadora. Es fundadora y titular del Estudio Silvana Alonso con práctica en reclamos relacionados con la industria automotriz y mercado asegurador. Abogada egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata (1998) con estudios superiores en la Universidad Nacional de Buenos Aires.

www.estudiosilvanaalonso.com.ar

IG @abogadasilvanaalonso 

YT @SilvanaAlonso

Silvana Alonso
Titular & Fundadora

Formulario

Si tiene interés en solicitar una entrevista para que podamos evaluar su caso y darle el asesoramiento que requiera su situación, por favor complete el siguiente formulario👇:

Escribí los números que aparecen:

Error en el captcha. Vuelve a intentarlo
Los acuerdos de palabra no sirven para reclamar luego. Qué hay que exigir en ...
Cuando una moto es robada o hurtada se puede realizar el reclamo a la compañí...
Cuando alguien decide comprar un vehículo el precio es uno de los puntos má...