Skip to main content

Robo de motos ¿Cuándo lo cubre el seguro?

20
Ene, 2025

Cuando una moto es robada o hurtada se puede realizar el reclamo a la compañía de seguros sólo en los casos en los que está contratado específicamente en la póliza que da garantía al vehículo y no hay ningún motivo para que se aseguradora rechace dar la cobertura contratada.

La Ley Nacional de tránsito dispone que para poder circular en una moto es obligatorio tener un seguro por responsabilidad frente a terceros y protege a las víctimas en lo siniestros viales. Esto es importante porque la cobertura obligatoria para circular no protege al vehículo propio en caso de un robo o hurto.

Entonces, si ocurre un hecho en el que se sustrae una moto lo primero que hay que hacer es realizar la denuncia policial para que se inicie un proceso de búsqueda de la unidad. Además, hay que verificar qué cobertura de seguros hay contratada y en caso de encontrarse incluida la cláusula que da cobertura por robo o hurto habrá que comunicarse con la compañía de seguros para ponerla en conocimiento de lo sucedido y presentar una copia de la denuncia policial.

En el caso que se confirme el robo o hurto de la moto y si había una póliza que da cobertura el seguro deberá pagar la suma asegurada por este concepto.

El problema surge cuando la compañía verifica que no había cobertura por falta de pago o si se cumplió alguna de las situaciones previstas de exclusión por culpa grave o dolo del asegurado.

En el primero de los casos habrá que ver si existió una falta de pago real o no. En algunos casos podría darse la situación que el asegurado concurrió a una entidad bancaria o de pagos virtuales y realizó el pago pero no fue debidamente imputado. O cuando el seguro se paga junto con el crédito prendario de la moto, etc. Para evitar este tipo de rechazos es fundamental guardar los comprobantes de pago para poder presentarlos en un caso de algún cuestionamiento.

En la segunda situación la ley de seguros establece que: “El asegurado no tiene derecho a ser indemnizado cuando provoque dolosamente o por culpa grave el hecho del que nace su responsabilidad”.

 El tema de la culpa grave o dolo del asegurado trae algunas discusiones ya que podría darse el caso que una compañía de seguros considere que no colocar traba de disco o candado si la moto se encuentra estacionada en la vía pública sea motivo suficiente para que se considere que hay culpa grave o dolo del asegurado. Como consecuencia podría no pagar el siniestro por este motivo. Es importante saber que tanto la ley de seguros como el reglamento general de las aseguradoras no establecen dichos motivos para que se configure la culpa grave o dolo. Por esto no hay, en principio, un fundamento legal para que se incluyan este tipo de cláusulas en las pólizas que permitan que se rechace un siniestro por robo o hurto. En caso que la aseguradora pretenda no cubrirlo se debería buscar asesoramiento para ver si se pueden encontrar elementos que permitan obligarla a dar la cobertura debida.

Máxime en estos casos en los que, es muy probable, que se trate de un contrato que pueda considerarse como una relación de consumo y se pueda aplicar además de la ley de seguros la ley de defensa del consumidor.

Entonces, si se presenta la situación de un robo o hurto de la moto primero hay que realizar la denuncia policial y luego, si hay una póliza de seguro que cubra este concepto, se deberá poner en conocimiento a la compañía para que pueda dar la cobertura contratada.

Se deja aclarado que siempre hay que evaluar el caso específico y esta nota no implica un asesoramiento a la situación puntual sino lineamientos generales.

Silvana Alonso

Silvana Alonso, abogada, comunicadora, docente y mediadora. Es fundadora y titular del Estudio Silvana Alonso con práctica en reclamos relacionados con la industria automotriz y mercado asegurador. Abogada egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata (1998) con estudios superiores en la Universidad Nacional de Buenos Aires.

www.estudiosilvanaalonso.com.ar

IG @SilvanaAlonsook 

YT @SilvanaAlonso

Silvana Alonso
Titular & Fundadora

Formulario

Si tiene interés en solicitar una entrevista para que podamos evaluar su caso y darle el asesoramiento que requiera su situación, por favor complete el siguiente formulario👇:

Escribí los números que aparecen:

Error en el captcha. Vuelve a intentarlo
Los acuerdos de palabra no sirven para reclamar luego. Qué hay que exigir en ...
Una de la opción a la hora de comprar un 0 km es la financiación del precio d...
Cuando alguien decide comprar un vehículo el precio es uno de los puntos má...