Skip to main content

Herencias: ¿Por qué se inicia un juicio sucesorio?

07
Mar, 2025

Cuando una persona fallece, su patrimonio no se transfiere automáticamente a sus herederos. Para poder acceder legalmente a los bienes, es obligatorio iniciar un proceso judicial de sucesión.

En este artículo, la Dra. Silvana Alonso explica por qué es necesario iniciar un juicio sucesorio, quién puede hacerlo y qué pasos se deben seguir.

1. ¿Es obligatorio iniciar un juicio sucesorio?

Sí, es obligatorio. No se puede heredar de otra manera, ya que la sucesión es el único procedimiento legal que permite determinar:

Quiénes son los herederos legítimos
Qué bienes forman parte de la herencia
Cómo se repartirán esos bienes entre los herederos

El juez encargado del caso revisará los documentos presentados y tomará una decisión sobre la distribución de la herencia.

2. ¿Quién puede iniciar la sucesión?

Cualquiera de los herederos puede dar inicio al trámite sucesorio. Para ello, se debe presentar una demanda judicial en el juzgado correspondiente.

El juicio se iniciará en:
📍 El último domicilio del fallecido
📍 El lugar donde se encuentren los bienes registrables (ejemplo: propiedades o vehículos)

Este es un paso clave, ya que la jurisdicción determinará en qué juzgado se tramitará la sucesión.

3. ¿Qué ocurre durante el proceso sucesorio?

El juicio de sucesión consta de tres etapas principales:

🔹 1. Presentación de la demanda y publicación de edictos

  • Se presenta la demanda judicial, identificando a los herederos y los bienes de la herencia.
  • El juez ordena la publicación de edictos en el Boletín Oficial y, si es necesario, en diarios de circulación nacional.
  • Esto permite que posibles herederos desconocidos puedan presentarse en el expediente.

🔹 2. Declaratoria de herederos

  • Luego de un período determinado, si no hay oposiciones, el juez dicta una resolución llamada declaratoria de herederos.
  • En este documento se reconocen oficialmente a los herederos y se confirma su derecho a recibir la herencia.

🔹 3. Partición y distribución de los bienes

  • Una vez declarados los herederos, se procede a la división del patrimonio.
  • Esta partición puede realizarse de común acuerdo entre los herederos o, en caso de conflictos, puede ser determinada por el juez o resuelta a través de una mediación.

4. ¿Cuánto tiempo dura una sucesión?

El tiempo que demora el proceso sucesorio varía según la complejidad del caso y la jurisdicción donde se tramite. En la Ciudad de Buenos Aires, los trámites pueden resolverse más rápido que en otras provincias.

Si hay acuerdos entre herederos y la documentación está en orden, el proceso puede durar varios meses. En casos más complejos, con bienes en disputa, el juicio puede extenderse por más tiempo.

¿Necesitás asesoramiento sobre herencias?

Si estás atravesando una situación sucesoria y querés conocer los pasos a seguir, podés ponerte en contacto con el estudio de la Dra. Silvana Alonso a través de www.estudiosilvanaalonso.com.ar. Allí podés agendar una consulta virtual para analizar tu caso y determinar el mejor camino legal.

Silvana Alonso
Titular & Fundadora

Formulario

Si tiene interés en solicitar una entrevista para que podamos evaluar su caso y darle el asesoramiento que requiera su situación, por favor complete el siguiente formulario👇:

Escribí los números que aparecen:

Error en el captcha. Vuelve a intentarlo
¿Se puede alquilar una propiedad heredada? Lo que debés saber sobre herencias...
Que pasa cuando una persona fallece? Cuando hay un auto a nombre de una pers...
Cuando una persona fallece y deja bienes, es necesario iniciar un proceso suc...