Todo lo que tenés que saber sobre sucesiones
Las sucesiones son un tema que genera muchas dudas: ¿Cuándo hay que iniciarlas? ¿Cómo se dividen los bienes? ¿Qué pasa si hay un testamento?. En este artículo, la Dra. Silvana Alonso explica todo lo que necesitás saber sobre el proceso sucesorio, los tipos de herencias y las etapas del juicio sucesorio.
1. ¿Qué es una sucesión?
Cuando una persona fallece, sus bienes, derechos y obligaciones deben ser transferidos a sus herederos. Para hacerlo, es necesario iniciar un proceso legal llamado sucesión, que permite formalizar la distribución del patrimonio.
Existen dos tipos de sucesiones:
🔹 Sucesión intestada (ab intestato): ocurre cuando la persona fallecida no dejó testamento. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos y cómo se reparten los bienes.
🔹 Sucesión testamentaria: se da cuando el fallecido dejó un testamento, en el cual especificó cómo se distribuirá su patrimonio.
2. ¿Cuándo se debe iniciar la sucesión?
La sucesión se inicia después del fallecimiento del titular de los bienes. No hay un plazo legal obligatorio para hacerlo, pero es recomendable iniciarla lo antes posible para evitar problemas con la administración de los bienes o posibles conflictos entre herederos.
El proceso sucesorio debe presentarse en el juzgado correspondiente al último domicilio de la persona fallecida o en la jurisdicción donde se encuentren bienes registrables, como inmuebles o vehículos.
Cualquiera de los herederos puede iniciar la demanda, e incluso un acreedor puede solicitar el proceso para garantizar el cobro de una deuda pendiente.
3. Etapas del proceso sucesorio
El juicio sucesorio consta de tres etapas fundamentales:
🔹 1. Declaratoria de herederos
- Se inicia el expediente judicial con la presentación de la demanda.
- El juez ordena la publicación de edictos en el Boletín Oficial y diarios nacionales para que posibles herederos o acreedores se presenten en el expediente.
- Se verifica si existe un testamento registrado en colegios de escribanos o de abogados.
- Si no hay testamento, el juez dicta la declaratoria de herederos, reconociendo legalmente a quienes tienen derecho a la herencia.
🔹 2. Partición de bienes
- Una vez que los herederos han sido reconocidos, se procede a la división de los bienes.
- Si los herederos están de acuerdo, pueden presentar un acuerdo de partición para distribuir el patrimonio.
- Si no hay consenso, se pueden utilizar métodos como mediaciones o audiencias para resolver las disputas.
- En caso de conflictos graves, el juez puede intervenir y tomar una decisión sobre la partición.
🔹 3. Inscripción y adjudicación de bienes
- Una vez definida la partición, los bienes son inscritos a nombre de cada heredero o de terceros que los hayan adquirido.
- Si los bienes fueron vendidos durante la sucesión, el dinero se distribuye entre los herederos según corresponda.
4. ¿Qué pasa con la administración de los bienes durante la sucesión?
Mientras dura el proceso sucesorio, los bienes deben ser administrados para evitar su deterioro o pérdida de valor.
Por eso, el juez puede designar un administrador de la sucesión, quien tendrá la responsabilidad de:
✔ Gestionar alquileres o ventas de propiedades dentro de la sucesión.
✔ Depositar los ingresos en la cuenta judicial del expediente sucesorio.
✔ Cubrir gastos necesarios como impuestos o expensas extraordinarias.
✔ Presentar rendiciones de cuentas ante el juzgado.
5. ¿Cuánto tiempo dura una sucesión?
El tiempo que tarda una sucesión depende de varios factores, como la cantidad de bienes, la existencia de disputas entre herederos y la jurisdicción en la que se tramite. En general, una sucesión sin conflictos puede resolverse en algunos meses, mientras que las más complejas pueden extenderse por años.
¿Necesitás asesoramiento sobre sucesiones?
Si estás atravesando una sucesión o tenés dudas sobre cómo iniciar el trámite, podés ponerte en contacto con el estudio de la Dra. Silvana Alonso a través de www.estudiosilvanaalonso.com.ar. Allí podés agendar una consulta virtual y recibir asesoramiento personalizado sobre tu caso.
💡 Si este artículo te resultó útil, compartilo con quienes puedan necesitar esta información y seguí el canal de YouTube de la Dra. Silvana Alonso para más contenido legal accesible y claro.

Formulario
Si tiene interés en solicitar una entrevista para que podamos evaluar su caso y darle el asesoramiento que requiera su situación, por favor complete el siguiente formulario👇:
Otros artículos

¿Se puede alquilar una propiedad heredada?

¿Hay que iniciar una sucesión para vender el auto de una persona fallecida?
